Dr. Tomás Zamora

Pacientes

Aquí encontrarás documentos de interés para nuestros pacientes y además respuestas a preguntas frecuentes de nuestros pacientes.

Documentos

Estos documentos que te permitirán prepararte mejor para una operación, hacer un posoperatorio mas efectivos y recuperaciones mas rápidas.

nombre del documento

Descripción del documento Aenean tellus metus, bibendum sed, posuere ac, mattis non, nunc. Pellentesque commodo eros a enim.

¿Tienes alguna pregunta?

Preguntas frecuentes

Vivamus consectetuer hendrerit lacus. Vivamus quis mi. Nulla porta dolor. Duis arcu tortor, suscipit eget, imperdiet nec, imperdiet iaculis, ipsum. Praesent blandit laoreet.

El reemplazo de cadera es una cirugía que se realiza en personas con daños severos en la cadera. La razón más común para esta operación es la artrosis (también conocida como osteoartritis). La artrosis causa dolor, hinchazón y reduce la movilidad de las articulaciones, lo que puede interferir de forma importante con tus actividades cotidianas.

Esta cirugía ha sido catalogada como uno de los procedimientos más exitosos del último siglo.

La osteoporosis es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de los huesos. Estos se vuelven porosos, frágiles y propensos a fracturarse.
Una dieta sana y equilibrada, con un aporte de calcio y vitamina D adecuada, además de mantenerse activo, es esencial para mantener una buena salud ósea.

Una de las causas por las que puede aparecer dolor de cadera después de trotar o correr, es la bursitis de cadera. Esto se puede acompañar de inflamación de la musculatura glútea. Si este es el caso, además del dolor punzante en la cadera, se presenta dolor por presión local sobre el trocánter mayor, una protuberancia ósea palpable en la parte exterior, donde se ubica la principal bursa de la cadera. Otros síntomas clásicos acompañantes son enrojecimiento, hinchazón y movilidad restringida..

Una fractura de cadera es una lesión grave, con complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. El riesgo de fractura de cadera aumenta con la edad.

El riesgo aumenta porque los huesos tienden a debilitarse con la edad (osteoporosis). El uso de varios medicamentos, la vista deficiente y los problemas de equilibrio también hacen que las personas mayores sean más propensas a caer, una de las causas más frecuentes de la fractura de cadera.

Los invito a revisar una de las publicaciones que hemos realizado sobre este tema junto a nuestro equipo aquí

Las fracturas de pelvis son lesiones graves, ya que afectan a la integridad de los huesos y ligamentos. Además del síntoma de evidente dolor, se pueden producir lesiones que afectan a otros órganos.
La mayoría de las veces se producen en el contexto de accidentes o traumatismos de alta energía y en muchas ocasiones tenemos que operarlas. Sin embargo, caídas a nivel o accidentes menores también pueden producirlas, en el contexto de un adulto mayor o fragilidad ósea.

Es muy importante cuidarnos y estar atento a los síntomas después de una caída.

Los tumores o masas de partes blandas son lesiones comunes que aparecen en el cuerpo o las extremidades.
Los lipomas son probablemente los más conocidos, pero hay muchos tipos distintos. incluyendo tumores benignos o malignos, llamados sarcomas.
Todo tumor de partes blandas requiere de una evaluación médica. En muchos casos, especialmente en lesiones profundas o de mayor tamaño, puede ser necesario un estudio avanzado o incluso una biopsia antes de tratarlos, por lo que una evaluación por un especialista en oncología musculoesquelética es fundamental para un tratamiento adecuado.

La mayoría de nosotros somos conscientes de la importancia de la rehabilitación tras sufrir una lesión que afecte a alguno de nuestros músculos, ligamentos, tendones o huesos. Sabías que hay formas de prepararte para tu cirugía. y así obtener los mejores resultados?

Algunos consejos son:
– Tener una alimentación adecuada.
– Buen control de otras patologías médicas: Como por ejemplo diabetes, hipertensión, sobrepeso.
– Evitar el cigarro: Mejora la cicatrización y disminuye los riesgos.
– Realizar ejercicio dentro de tus capacidades: Activa la musculatura y acelera la recuperación.

Es lo que se conoce como prehabilitación, y cada vez son más los profesionales de la salud que le están dando valor a ello.

Los implantes que usamos para una prótesis de cadera pueden ser de distintos materiales, y la elección es pensando en cada uno de nuestros pacientes. Algunos de ellos son:

– Metal: como el titanio, el acero inoxidable o el cromo-cobalto, que se utilizan sobre todo para la fabricación del vástago femoral y el componente acetabular que se inserta en la pelvis.

– Polímeros: como el polietileno, un plástico muy duro y el más utilizado en el mundo. La tecnología usada para la fabricación de este polietileno ha avanzado pasos gigantes en las últimas décadas, permitiendo que su desgaste sea mínimo en el tiempo y asegurando una buena biocompatibilidad.

– Cerámica: La cerámica es hoy una muy buena alternativa por su solidez. La gran mayoría de las cabezas femorales que utilizamos son de cerámica, lo que nos asegura una resistencia y durabilidad excepcional.

La combinación de estos materiales es lo que conocemos como par de fricción y nos basamos en la última evidencia para elegir lo mejor para cada uno de nuestros pacientes, dependiendo de sus características particulares.

Sabemos lo importante que es volver a ser uno mismo después de una cirugía. Es así como con una rehabilitación adecuada, nos esforzamos para que nuestros pacientes vuelvan a la mayoría de sus actividades de la vida diaria, incluyendo deportivas. La motivación es fundamental en este proceso.
La mayoría de los pacientes logra volver a las actividades que los motivaban y que estaban limitadas por la artrosis. Es importante conversar con tu cirujano antes de comenzar cualquier actividad de mayor impacto, para determinar si estas son o no apropiadas

Los tumores óseos son en general raros, sin embargo, cada vez se observan de forma más frecuente.

Sus principales síntoma son el dolor óseo o articular, pero incluso se pueden presentar por una masa palpable o un evento como una fractura del hueso mientras se llevan a cabo actividades cotidianas.

Es importante no asumir como normal un “dolor de crecimiento” en un niño u otras dolencias en adultos mayores. Cualquier dolor articular que sea persistente en el tiempo, debería ser evaluado por un médico.

La bursitis es un problema que afecta las pequeñas bolsas de líquido (bursas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones.

La cadera es una zona frecuente de bursitis, al igual que el hombro, codo y rodilla, y se puede dar por movimientos repetitivos de forma frecuente, incluyendo otras causas.

Por lo general, el tratamiento implica descansar la articulación afectada y protegerla de más traumatismos. Además, analgésicos y medidas locales pueden ayudar. En la mayoría de los casos, el dolor de la bursitis desaparece en unas semanas con tratamiento adecuado.

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida exagerada de masa ósea y una pobre calidad de los huesos. La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y sean propensos a las fracturas, sobre todo en la cadera, la columna y la muñeca.

Evitar caídas es especialmente importante para las personas que tienen osteoporosis. Todos los años aproximadamente una tercera parte de las personas de 65 años o más se caen sobre todo dentro del hogar.

Las caídas pueden ser el resultado de problemas de equilibrio, de vista, el uso de medicamentos que afectan al equilibrio, enfermedades crónicas, músculos débiles, peligros en casa o en el trabajo.

Cuídate y cuida a tus cercanos!

La cadera es una de las articulaciones más interesantes del cuerpo. El peso que resiste, las cargas a las cuales es sometida en el ejercicio y el rango de movilidad que nos otorga, la hacen susceptible de lesionarse en actividades deportivas.

Muchas veces, lesiones sutiles en el deportista de no ser tratadas a tiempo pueden agravarse y producir molestias importantes. Dentro de ellas, son frecuentes las lesiones del labrum acetabular y el pellizcamiento de cadera.

El principal problema ocasionado por la deficiencia de calcio, ya sea por alguna condición médica o por un aporte bajo, es la osteoporosis. Esto conlleva tener unos huesos más frágiles y, por tanto, un mayor riesgo de fracturas.

Esto también puede producir problemas en las encías, debilidad muscular, calambres, alteraciones en la presión arterial e incluso convulsiones en casos graves.

Se considera que los lácteos son la mejor fuente de calcio, pero también existen otras comidas como las legumbres, las verduras de hoja verde, los frutos secos, las sardinas, etc. Sin embargo, en muchas circunstancias puede ser recomendable suplementar Calcio y Vit D para lograr los aportes diarios mínimos.

Muchos pacientes con cáncer o tumores óseos me cuentan que, aunque sentían que habían tenido mucha información y apoyo durante su enfermedad, al terminar el tratamiento, entraron en un mundo completamente nuevo.

Quienes han pasado por el tratamiento del cáncer o algún tumor describen los primeros meses como un periodo de cambio. No se trata tanto de “volver a la normalidad”, sino más bien de saber qué es lo normal ahora. Esto puede incluir cambios en muchas áreas de la vida.

Los controles muchas veces son bastante seguidos al principio, y esto no sólo es para revisar los resultados de la cirugía o tratamiento, sino que también es para ir acompañando en este difícil proceso y nueva vida.

Cuando la artrosis de cadera es avanzada y las molestias son importantes, la artroplastia o reemplazo de cadera es una muy buena alternativa.

Después de tener una cirugía de reemplazo de cadera, esperamos que el estilo de vida del paciente sea mucho mejor que el de antes, incluyendo una disminución importante del dolor y mejor capacidad para realizar actividades físicas. Esto incluso puede incluir volver a actividades deportivas.

Cada paciente es distinto, y es por eso que le damos especial atención a discutir las expectativas y requerimientos personales antes de comenzar este proceso.

Los sarcomas son tumores malignos de algunos tejidos, como el hueso.

Múltiples estudios muestran que el primer síntomas con que nos consultan nuestros pacientes con sarcomas es la presencia de dolor. Es por esto que cualquier dolor óseo persistente debería ser evaluado por un médico y estudiado con algún tipo de imagen. Esto incluye dolores en adultos, pero también y con especial importancia dolores óseos en niños, en los cuales estos tumores pueden ser incluso más frecuentes.

Por otra parte, una masa de partes blandas también puede ser la expresión de un tumor preocupante, por lo que cualquier lesión especialmente si es de mayor tamaño, debería ser vista por tu médico.

Una luxación articular es cuando los huesos de la articulación pierden su congruencia. Esto generalmente pasa por un golpe o un accidente, generando mucho dolor y dificultad para mover la extremidad. EL hombro y las articulaciones de la mano son las principales afectadas, pero también podemos verlas en la rodilla (rótula) y otras zonas. En la cadera es poco frecuente, opero un accidente grave también puede producirlas.
¿Haz tenido alguna luxación?. ¿Tienes problemas con tus articulaciones?

La infiltración es una administración intra articular o en el tejido alrededor de una articulación mediante una inyección. De esta forma, se permite el ingreso directo de un medicamento a la articulación lo que muchas veces nos puede ayudar como anti inflamatorio y analgésico. Generalmente lo realizamos con un corticoide y un anestésico local, pero también están disponibles otros medicamentos, como el ácido hialurónico. No sólo esto, la infiltración puede servir también como medio de contraste para algunos exámenes o como método diagnóstico cuando es realizada por un radiólogo.

Es muy importante que la infiltración este bien indicada y conocer los riesgos y beneficios que puede otorgar un procedimiento como este.

Un injerto óseo es una técnica que se utiliza para reemplazar hueso en muchas condiciones. Se puede utilizar después de la resección de un tumor o incluso después de un traumatismo grave con defectos óseos.

Como en otros contextos, el hueso a utilizar puede ser del propio paciente o de un banco de donante (aloinjerto).

En la Ortopedia y Traumatología, los especialistas en Oncología usamos frecuentemente injertos de hueso para rellenar defectos después de la resección de un tumor óseo. Incluso podemos hacerlo como una alternativa a las reconstrucciones protésicas en pacientes jóvenes con tumores que comprometen gran parte de la articulación.